PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA (PNIE)

PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA 

¿Qué es la Psiconeuroinmunoendocrinología?

La Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) es otra de las herramientas importantes de la Medicina Integrativa. La PNIE estudia las relaciones entre el sistema inmunitario, el sistema endocrino, el sistema nervioso y la psique.

La PNIE tiene muchos puntos en común con otros métodos de la Medicina Integrativa, tales como la Medicina Ortomolecular, ya que una de sus bases es también el aporte de suplementos alimentarios.

Lo más interesante de la PNIE es que muestra las bases fisiológicas de la relación que hay entre la salud emocional y los principales sistemas de regulación (homeostasis) del organismo. Hace ya mucho tiempo que se ha visto la relación que hay entre las alteraciones de diferentes sistemas del organismo y su repercusión emocional y viceversa. Precisamente, las investigaciones en PNIE han encontrado cuál es el nexo entre ellos y cómo se produce a nivel molecular.

El estrés como paradigma.

Uno de los escenarios en los que se ve claramente la relación entre los diferentes sistemas que analiza la PNIE es con el estrés. El estrés es una respuesta emocional de adaptación a amenazas reales o virtuales de nuestro entorno. Esta respuesta que se produce a nivel psíquico va a tener una materialización física mediante reacciones en los sistemas de homeostasis.

Primero va a haber una activación del Sistema Nervioso Vegetativo Simpático para aumentar la producción de adrenalina y noradrenalina. Esto nos va a preparar para la fase aguda de respuesta inmediata al estrés en forma de huida o de lucha.

Por otro lado, a través del hipotálamo y la hipófisis se va a activar el sistema endocrino a diferentes niveles. La principal acción será la activación de la médula suprarrenal para sintetizar más adrenalina y noradrenalina. También se activa la corteza suprarrenal para formar cortisol (es un corticoide natural) que nos adaptará al estrés si se cronifica.

Finalmente, si el estrés se mantiene en el tiempo, se va a producir una alteración del sistema inmunitario, que nos hará más vulnerables a presentar enfermedades.

Todos los sistemas están relacionados entre ellos

El ejemplo del estrés no es únicamente unidireccional, sino que puede ir en sentido contrario. Así, por ejemplo, una alteración de uno de los sistemas de homeostasis, pongamos por caso el sistema endocrino, puede provocar una alteración a nivel emocional.

La PNIE no sólo tiene en cuenta la relación entre los 4 sistemas que le dan su nombre sino todos los demás. Un sistema muy importante es también el digestivo, concretamente la microbiota intestinal y la mucosa intestinal (Ver).

Hay innumerables estudios que muestran que la disbiosis intestinal (alteración de la flora intestinal) está detrás de alteraciones del sistema inmunitario. Ésta es la base de que en Medicina Integrativa y en PNIE el primer pilar para potenciar el sistema inmunitario es tener una buena salud intestinal. Por ello, entre otras cosas, se recomienda tomar ciertos alimentos, probióticos y suplementos para potenciar el sistema inmunitario.

Otro ejemplo de la relación entre diferentes sistemas es la fatiga crónica tras una infección vírica (Ver). Tras una infección vírica por el virus de Epstein-Barr, el virus puede quedar latente en el organismo. Este hecho va a hacer que el sistema inmune consuma energía y recursos que saca de otras partes del organismo.

Además, va a provocar un estado de inflamación sistémica que va a afectar a muchos órganos. Por ejemplo, en los músculos y provocar mialgias o dolor muscular y cansancio. En el sistema nervioso, provocará dificultad de concentración, dolor de cabeza o sensación de mente espesa.

Esta infección vírica latente puede provocar también una disbiosis intestinal y tener síntomas de diarrea y dolor abdominal. Además, se pueden producir unos anticuerpos que inflaman la glándula tiroides, y provocan la llamada tiroiditis de Hashimoto. Ésta a su vez puede acabar en un hipotiroidismo que va a generar aún más síntomas de fatiga.

Utilidad de la PNIE

Los ejemplos descritos previamente del estrés o de una infección vírica han servido para ilustrar la relación entre los órganos de homeostasis y la salud emocional. Como el resto de métodos de Medicina Integrativa, la PNIE tiene en cuenta la relación entre diferentes sistemas del organismo.

Por ello, la PNIE  va a ser una gran herramienta para el abordaje de todas aquellas enfermedades crónicas y/o complejas que presentan síntomas en diferentes sistemas aparentemente desconexos entre ellos.