VITAMINAS Y AMINOÁCIDOS
Introducción
En el artículo de “Minerales y oligoelementos” explicamos las diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos (Ver). Asimismo, explicamos que las moléculas de la vida son compuestos orgánicos.
Entre estas moléculas de la vida tenemos los hidratos de carbono o glúcidos, los lípidos o grasas y las proteínas. Vamos a explicar las vitaminas y los aminoácidos. Un aminoácido es el compuesto orgánico básico que forma las proteínas. Los aminoácidos se unen entre ellos para formar péptidos y los péptidos se unen para formar las proteínas.
Desde el punto de vista químico un aminoácido es un grupo carbono unido a un grupo amino (tiene nitrógeno), a un grupo ácido carbónico, un hidrógeno y un radical. Este radical puede ser desde un simple hidrógeno, lo que constituiría el aminoácido más sencillo (la glicina) hasta un grupo químico más complejo.
Las vitaminas son también compuestos orgánicos pero que no pertenecen al grupo de hidratos de carbono, lípidos o proteínas. Como veremos, son esenciales para el buen funcionamiento de múltiples reacciones bioquímicas.
Por otro lado, no las sintetizamos a niveles óptimos y están en los alimentos en pequeñas cantidades. Por ello, si no las aportamos por la dieta o por suplementación se pueden producir algunos problemas de salud.
Aunque dedicaremos otros artículos más específicos sobre ciertas vitaminas y aminoácidos vamos a ofrecer a continuación una pincelada sobre cada ellos.
¿Por qué son importantes las vitaminas?
Su importancia se debe a varios motivos:
- Participan en reacciones de oxidación o reducción: en estas reacciones se dan o se aceptan electrones o iones hidrógeno (H+). Ciertas vitaminas pueden captar o entregar dichos iones.
- Algunas tienen realmente una acción hormonal. La más relevante en este sentido es la vitamina D.
- Hay vitaminas que actúan como coenzimas. Una coenzima es una sustancia necesaria para la actividad de una enzima, que a su vez son las encargadas de acelerar las reacciones metabólicas.
- Finalmente, hay vitaminas que actúan como estabilizadoras de la membrana celular.
¿Cuáles son las principales vitaminas?
Las vitaminas se clasifican en 2 grandes grupos:
- Liposolubles: son las que se disuelven en lípidos o grasas. Entre ellas tenemos las vitaminas A, D, E y la K.
- Hidrosolubles: son aquellas que se disuelven en agua. Las principales son la vitamina C y el grupo de las vitaminas B.
¿Cuáles son las principales funciones de las vitaminas?
Vamos a ver por encima las principales funciones:
- D: metabolismo del calcio, osteoporosis, acción hormonal, moduladora del sistema inmunitario y antiinflamatoria.
- K: metabolismo del calcio, osteoporosis, aterosclerosis.
- C: es un gran antioxidante, síntesis de colágeno, activadora del sistema inmunitario, fatiga, reducción de la toxicidad de los metales pesados.
- E: antioxidante potente junto con la vitamina C, impide la peroxidación (proceso por el que se oxidan) de los lípidos y específicamente de los omegas 3.
- A: visión, fertilidad, protección de los epitelios y de la mucosa intestinal.
- Grupo B: hay varias con funciones específicas para problemas cardíacos, fatiga, flora intestinal o problemas de metilación. Pero todas en grupo van bien para el estrés y el sistema nervioso.
¿Cuáles son las principales funciones de los aminoácidos?
Son muchas y las trataremos de manera detallada en otros artículos (Ver). Los aminoácidos pueden clasificarse en varios grupos en función de la estructura química del radical que los diferencia: azufrados, aromáticos, ramificados…
Algunos de ellos son aminoácidos esenciales porque no los sintetizamos en el organismo y los hemos de incorporar en la dieta.
Finalmente, vamos a enumerar algunas de las funciones más importante: energizantes, formación de colágeno, reparación de la permeabilidad de la mucosa intestinal, o de lesiones nerviosas, entre otras.